El mañana nos pertenece!


martes, 19 de junio de 2012

Seres humanos

La raza no se define por una "pureza biotípica" sino por la constatación estadística de ciertos rasgos morfológicos comunes a un determinado grupo humano.
clic sobre imagen para ampliar

lunes, 18 de junio de 2012

Carga de los grises en el Nou Camp, 1957. Espeluznante.


Otto Skorzeny o caracortada

El cuerpo larguísimo de Otto Skorzeny, alias Caracortada, en la cama del Hospital Francisco Franco, era ya sólo debacle y ruina. Un cuerpo que ya no le sostenía tras varias operaciones. En el umbral de la muerte era otra persona.


Su anatomía deteriorada por un cáncer terminal no permitía reconocer al coronel que fue, menos al nazi que rescató a Mussolini, ni al traficante de armas que negociaba en la calle Montera, tampoco a la celebrity que la prensa afín al régimen franquista presentaba -sin remilgos- como héroe de guerra.

A su lado, Ilse. Su Ilse, su esposa, la condesa von Finkenstein. A ella le había encargado que, en sus últimos años de vida, los de él, desentrañase la madeja de sus recuerdos, de sus cuentas bancarias escondidas en paraísos fiscales, de sus tierras... La tuvo, en lugar de acompañar al enfermo, viajando periódicamente a Suiza para entender el entramado financiero que era  Otto Skorzeny.

Apenas lo consiguió. Tras morir su Otto, ella no pudo con su ausencia. Guardó todo en un enorme baúl oscuro. Sus fotos, sus archivos... Se dedicó a vivir. Casi tres décadas después (Otto falleció el 7 de julio de 1975], la condesa moriría desamparada.

Para ella no hubo los obituarios que tuvo Skorzeny en la prensa española y mundial. Ella fallecía en la Residencia Geriátrica Asistida San Camilo (Tres Cantos, Madrid). No cumplió con la misión que Otto le encomendó tácitamente: que su nombre brillara de nuevo.

El oficial al que los aliados consideraban "el hombre más peligroso de Europa", debía siempre serlo. Ilse le falló. Y a su único amigo de entonces (el único que no le robó o estafó o se aprovechó) le regaló los archivos que Otto le había entregado.

Su amigo y su familia, quienes la salvaron de la mendicidad, fueron los únicos que asistieron a su velatorio. El amigo de Ilse no quería abrir el baúl. Temía que llegaran los nazis y le mataran. Ilse se lo había hecho saber. En esos papeles había planes de guerra, de negocios, secretos que desvelarían el rol de Skorzeny...

Los papeles fueron acumulando polvo. Hasta que en 2010, Luis M. Pardo (33 años, guardia civil  y en excedencia) se dirigió a su padre y le preguntó, directo: "¿Qué vas a hacer?". El último amigo de la viuda de Skorzeny le dijo que nada, que se lo obsequiaba.

Luis comenzó a descubrir la vida que el nazi no quiso escribir.  Y quedó estupefacto. Fotos inéditas, cuentas bancarias, los orígenes de su fortuna, sus aspiraciones como guionista de su propia película... Skorzeny logró la fama mundial al salvar al amigo de Hitler, Benito Mussolini.


Después de la II Guerra Mundial, se convertiría en un hombre de negocios sin escrúpulos: traficante de armas, vendedor de petróleo, representante de las empresas alemanas supervivientes a los juicios de postguerra, aliado del fundador del Club Bilderberg ... Un hombre capaz de desheredar a su única hija (la que tuvo con su anterior matrimonio).

Su centro de operaciones: Madrid. Aquí amasó una fortuna considerable. Sólo en dinero en efectivo le dejó a Ilse el equivalente a 180.000.000 de pesetas (tres millones de dólares de la época) distribuidas en cuentas del Banco Santander, Banco Comercial Transatlántico, Banco Urquijo, The Chase Manhattan Bank of New York, Banco Exterior de España (hoy BBVA), Credit Bank AG, Deutsche Bank AG West, Dresden Bank, Kredit Bank, Schwizerischer Bank-Verim-Basel, Commerzbank International, UBS...

Diferentes pisos y terrenos en Madrid, Andalucía, Irlanda, Alemania, Austria... Era accionista de infinidad de sociedades. Una estimación -a la baja- de una fortuna de más de 1.000 millones de pesetas (para comparar, en esa época, era la mitad del patrimonio de Isidoro Álvarez, consejero delegado de El Corte Inglés; y Cayetana Fitz James Stuart, duquesa de Alba, en 1978, sólo tenía 800 millones más que Skorzeny).

¿Cómo lo logró un hombre que se escapó de un campo antinazi? Franco le ayudó desde el principio de su escapada. Hay cartas de auxilio, solicitudes de salvoconductos, pasaportes emitidos con la venia de las más altas autoridades franquistas: Antonio Garrigues Walker, Juan Vigón, el cuñadísimo Ramón Serrano Súñer... 

Según su partida de nacimiento, el nombre completo del coronel nazi era Otto Johann Bapt Antón Skorzeny. Pero no era su única identidad. Fue también Rolf Steinbauer, Hanna Eff Khoury, Frey Hans Rudolf, Hans R Frey...
España le dio documentación con esas falsas identidades. Con ellas negociaba, sin despertar sospechas, acuerdos comerciales del gobierno de Franco con empresas alemanas y egipcias. Era representante de compañías de alta tecnología... En 1967, se hizo público que era él quien, personalmente, negociaba el tratado hispano-anglo-egipcio de petróleo, una operación que le encargó su íntimo amigoGamal Abdel Nasser, presidente de Egipto.

Su red de contactos impresionaba. Los documentos que encontró Luis M. Pardo desvelaban su relación con los más poderosos magnates. Como Otto Wolff von Amerongen, rostro afilado, ojos azulceleste, espía. Wolff es, además, cofundador del Club Bildenberg. Su relación está completamente probada con cartas que intercambian desde 1956. Varias de ellas desde Portugal (distintas investigaciones sobre Bilderberg han desvelado que en ese país Wolff negociaba el oro robado a los judíos y que trabajaba como doble espía.

Wolff sería el contacto de Skorzeny con la Unión Soviética, donde tenía prohibido el paso. Lo certificaban la mayoría de los pasaportes encontrados que contienen una restricción: válido para todos los países menos para Rusia.

¿Por qué? Europa y EEUU temían que Skorzeny se pudiera vender al bloque soviético... Tras la II Guerra Mundial intenta resucitar la gloria germana. Hay intensos documentos y esquemas sobre lo que él mismo bautizó como Plan Skorzeny. No era otra cosa que preparar un nuevo ejército alemán con los huidos y exiliados para detener el avance del comunismo si la URSS decidía invadir Europa (era el inicio de la Guerra Fría y había un temor fundado, basado en que fueron los rusos quienes realmente aplastaron a los alemanes, tomaron Berlín, y ganaron la guerra).

El plan fue presentado al generalísimo en 1951. Fue el germen de lo que el novelista Frederick Forsyth llamaría Plan Odessa. Lo sorprendente es la forma en que calzan determinados aspectos de la obra de Forsyth con la vida real de Caracortada.

La obra habla de una unión alemana-israelí-egipcia. Y sólo un alto cargo nazi pudo unir esos tres aspectos en su vida: Otto Skorzeny.

Amigo del presidente egipcio, era el negociador alemán por excelencia. Tendría asimismo lazos con los servicios secretos israelíes.

 Colaboró con el Mossad. Lo desvelaron documentos de la KGB que filtraron esa información vía la antigua Alemania Oriental. Finalmente lo publicaron los diarios rusos Trud y Konsomolkaya: Skorzeny fue consejero de las Fuerzas Armadas de Israel en la Guerra de los Seis Días, junio de 1967, donde Israel incrementó su territorio tras vencer a una coalición formada por Egipto, Irak, Siria y Jordania.

¿Cómo y por qué Otto Skorzeny colaboraría con el Mossad? Contó Ilse que la única ocasión en que se sintió presionado fue cuando supo que Simon Wiesenthal, el celebérrimo cazanazis, vendría a Madrid a por él. El nivel de informantes de su marido era tan fiable que lo supo seis meses antes. Inmediatamente, sacó un permiso de armas, 4 de marzo de 1965. Efectivamente, el encuentro se produjo.

Wiesenthal se presentó en su vivienda de la calle Callejón de la Plana 19, Madrid (Barrio de El Viso).

"Lo contaba con lagunas su viuda, pero recordaba que estaba preparado con un rifle cargado", cuenta  el dueño de la colección Skorzeny. Acostumbrado a impresionar con su estatura, Skorzeny medía 193 cm, respetaba la envergadura de Wiesenthal, 183 cm. El encuentro fue con amenazas mutuas. Así decidiría colaborar con los servicios secretos israelíes, que actuaban con el beneplácito de la CIA.

Para salvar su libertad, una vez más... Skorzeny, en los Juicios de Dachau, 1947, fue procesado por su participación en crímenes de guerra y finalmente absuelto. Se había entregado el 16 de mayo de 1945 a sabiendas de que no había apenas pruebas contra él, más que haber realizado misiones especiales como oficial de alto rango. Tras el veredicto del 47, pensó que sería libre. Erró.

Le condenaron a pasar una temporada en un campo de desnazificación. Su fecha oficial de huida es el 27 de julio de 1948, según distintos libros de historia y reportajes periodísticos. Tras eso, los aliados ordenaron a 1.500 efectivos cazarle por toda Europa.

Se hace pareja de Ilse Lüthje, condesa von Finkenstein, poco tiempo más tarde. Abandona a su mujer y a su única hija por la sobrina de Hjalmar Schacht, ministro de Economía de Hitler entre 1934 y 1937, después presidente del Reichsbank en la II Guerra Mundial. Tras la capitulación, fue exculpado en los juicios de Nuremberg. Se le permitió fundar un banco, el Deutsche Außenhandelsbank Schacht & Co.

Ilse fue clave en la vida de Skorzeny. Con ella logró conocer a la más alta aristocracia germana. Caracortada era hijo de plebeyos austriacos. Consiguió graduarse de ingeniero gracias a una mente privilegiada. Fue en la universidad donde se hizo la cicatriz que da origen a su sobrenombre. No era una marca de guerra, sino resultado de un tradicional combate con espadas entre estudiantes. Su tamaño y profundidad determinaba la bravura del universitario. Siempre se sintió orgulloso de su seña de identidad. Era causa de envidia entre los oficiales de las SS. "Me lo hicieron en un duelo y me marcaron. Pero yo también marqué a muchos", presumía.

Ilse y Skorzeny lograron cruzar todos los controles fronterizos que les pusieron los Aliados. Hasta ahora no se conocía cómo. Entre los archivos propiedad de Luis M. Pardo se encuentra la carta de identidad francesa con la imagen del coronel, pero a nombre de Rolf Steiner Hardt, número 47-AA 40533, expedida en octubre de 1949, con fecha de entrada al país el 8 de junio de 1949. Se descubre que el apoyo de España sería decisivo. Recibe de autoridades franquistas un pasaporte y un salvoconducto verdaderos a nombre de Rolf Steinbauer, de "nacionalidad alemana", válido desde septiembre de 1950. Fue emitido por el consulado general de España en Frankfurt.

Al mes siguiente Ilse y él ya estaban en Madrid. Lo certifican documentos emitidos, ya en la capital, en octubre de 1950, a nombre de la mujer del nazi. El régimen le tenía preparada una vivienda en la calle López de Hoyos 70. Su despacho, también listo, quedaba en la avenida José Antonio 14 (hoy Gran Vía). El siguiente pasaporte emitido por España ya llevaba su nombre real: Otto Skorzeny.

Ian Fleming, el espía inglés que creó el personaje de James Bond, admiraba como muchos otros a Skorzeny y el escuadrón que formó en el lado germano. Y Skorzeny con su colección de pasaportes y visados -provenientes no sólo de Europa, también de Palestina, Paraguay...-, repletos de nombres falsos, parece reclamar un lugar como uno de los más destacados agentes secretos de la Historia.

Uno que, además, no desaprovechaba la oportunidad para obtener beneficios. Llegaría a España para hacerse rico y disfrutar su dinero como un espía playboy: yates, mansiones, alcohol, mujeres...

Las cartas halladas entre Skorzeny y Alfried Krupp von Bohlen und Halbachdemuestran la relación entre el ex oficial nazi y el empresario condenado en Nuremberg... Por suministrar armas al III Reich y por "trato inhumano a los prisioneros de guerra que trabajaron en su compañía". Skorzeny se convirtió en su delegado comercial. Su radio de acción iba desde Argentina a Egipto. Cabe señalar que Skorzeny negociaba ya productos de la compañía en España -al menos desde 1954- y Krupp recién inauguró una filial en el país cuatro años después de la muerte de Caracortada. Según la prensa francesa, ese año, a Skorzeny lo habían tentado por 500 millones de francos para rescatar al sultán Ben Yussef de Marruecos (abuelo del actual monarca Mohamed VI), exiliado a la fuerza.

 Ese mismo año, en enero, termina el guión de su película. Un filme que tituló Special Mission. Detalla cómo Hitler le encarga salvar a Mussolini, 25 de julio de 1943 .

"El Führer:  Capitán Skorzeny... tengo para usted una misión importante. Mussolini, mi amigo, nuestro fiel compañero de lucha, ha sido traicionado ayer por su rey... Es pues preciso que sea salvado rápidamente.

Skorzeny: Haré cuanto pueda.

Da un golpe leve de tacón y se retira a cumplir una de las misiones secretas más analizadas de la Historia. Un puñado de soldados dirigido por Skorzeny rescatan, sin disparar siquiera, en septiembre de 1943, al Duce de su refugio en el Gran Sasso, en plena cordillera de los Apeninos. Los nazis lo convirtieron en héroe.

En 1966 recibe la carta del hijo de su mayor enemigo, Eisenhower. Distintos informes de la inteligencia aliada demostraron que Skorzeny tenía la misión de matarle en la operación Greif, en 1944. Su escuadrón debía asesinarle por sorpresa. Violando los códigos de guerra, un grupo de 80 soldados alemanes con perfecto dominio del inglés se disfrazaron como miembros del ejército americano y británico. La misión: asesinar a Eisenhower. No tuvo éxito. A pesar de ello, se le consideró desde entonces "el hombre más peligroso de Europa" para los servicios secretos aliados.

Desde 1972, Ilse prácticamente se pasó esos años en Zurich, Suiza, intentando desenmarañar las cuentas familiares. El cáncer de Skorzeny se había propagado a los bronquios. Pero él, fumador empedernido, no dejó de fumar tabaco ni cuando le aplicaban radioterapia. Su cuerpo maltrecho por la enfermedad hizo más notorias sus cicatrices de guerra de la frente, el brazo y el tórax.

 En la habitación 388 de la Ciudad Sanitaria Francisco Franco dio las últimas instrucciones a Ilse. Le recordaría su baúl de recuerdos. Las cuentas en Suiza, en Nueva York, en Alemania... Allí lo tenía todo, hasta las cartas de amor que le dedicó antes de su boda. El 5 julio de 1975 murió, a los 67 años, sin responder a las preguntas fundamentales sobre su biografía.

Su mujer derrochó la inmensa fortuna que le dejó. Fue estafada una y otra vez. Sobrevivió porque el único ingreso fijo que tenía, a partir de la muerte de Skorzeny, fue una suculenta pensión que cobraba de la sociedad suiza Panix Finanz AG. El representante legal de esta empresa en España era un ex ministro franquista, hoy directivo de dos empresas del Ibex-35.

martes, 12 de junio de 2012

NUESTRA RADIO


Once detenidos en una operación de la G.C. que ha durado más de 3 meses

Las investigaciones se iniciaron a principios de marzo mediante la recopilación de datos e información, seguimientos operativos y otras técnicas policiales para la localización e identificación de los presuntos autores. 

La Guardia Civil ha detenido a un total de once personas, ocho hombres y tres mujeres, como presuntas autoras de varios delitos de tráfico de drogas perpetrados en distintas localidades de la Comarca de las Cinco Villas. Se han desmantelado dos puntos de venta al menudeo, tras una operación durante los tres últimos meses. 
La semana pasada se realizaron siete registros domicilarios en Ejea-Santa Anastasia- y Sádaba. Los agentes se incautaron sustancias estupefacientes, elementos para su embalaje y básculas de precisión. 
Los agentes han intervenido 750 gramos de cocaína, 401 gramos de speed, 1.900 gramos de marihuana seca en dosis y cogollos, 50 gramos de hachís, 800 
gramos de sustancia para el corte de cocaína, 6 básculas de precisión, elementos para el embalaje y preparación de las drogas, y tres envasadoras al vacío por termo cierre.

Los detenidos son: O.F.L., de 31 años; R.L.C., de 30; I.A.S., de 43 años; D.S.G., de 37; P.J.A.S., de 41; V.N.I., de 48; J.M.Z.S., de 49, y C.E.A., de 33 años, todos ellos hombres, y las mujeres M.K., de 33 años; L.B.P., de 30, y J.G.C., de 29 años.


JODEOS 

lunes, 11 de junio de 2012

El Movimiento Social Republicano ante el primer rescate a España


TdE/El Movimiento Social Republicano solo puede que condenar la actitud del gobierno español ante el “rescate” a los bancos camuflado de “préstamo”.
El Rescate económico de España es una realidad, y éste “rescate” solo beneficiará a los bancos, los culpables de la crisis, y perjudicará aún más a los hogares españoles.
Desde el MSR manifestamos que, este hecho demuestra claramente que los Estados Nacionales no son soberanos, sino que están a merced de las políticas económicas teledirigidas por el BCE, el FMI y el Banco Mundial.
El MSR solicita al Pueblo español que se haga tres simples preguntas y que luego recapacite: ¿Por qué no se “rescata” al Estado y éste invierte en Sanidad, en Educación, en I+D, en construir empleo, en nacionalizar de verdad los bancos? ¿Por qué se rescata a una empresa privada como lo es un banco? ¿Por qué el Estado apoya a lobbys financieros como son los bancos?
El MSR espera que los españoles sean totalmente conscientes de que, cuando acuden a las urnas cada cuatro años, su voto a los partidos mayoritarios no sirve para nada, que la democracia de partidos es una farsa, y que aquí gobiernan única y exclusivamente empresas privadas, gestionadas por los partidos políticos, cuyo único fin es el interés económico de una minoría.
El MSR condena este “rescate” a España, un “rescate” a los Bancos, no un “rescate” para inyectar dinero en la Sanidad o en la Educación y sanear el Estadopara que retire las medidas antisociales aprobadas por el Gobierno y que estrangulan las economías domesticas, al tiempo que, por ejemplo, se solvente el problema de la minería que está condenada al cierre por culpa de un recorte del 63% en las ayudas al sector.
El MSR condena el hecho de que todos los españoles seamos ahora avalistas de un crédito de 100.000 millones de euros que serán destinados para empresas privadas (los bancos) hipotecando nuestro futuro, perdiendo nuestra soberanía, y todo ello sin haber sido consultados.
El MSR entiende que unas empresas privadas (los bancos) que dejan en la calle cada día a 159 familias, de las cuales el 82%  tienen niños, jamás deben ser rescatadas o apoyadas por un Estado con un mínimo de decencia o respeto por sus ciudadanos. La banca desahucia a los ciudadanos de sus casas cuando no pueden pagar, si ella no tiene saneadas sus cuentas por sus políticas especulativas y usureras, lo justo es nacionalizar esos bancos y juzgar a sus responsables.
El MSR también condena que se oculte a los ciudadanos lo que realmente sucede ya que no se entiende un “rescate” solo para la banca de 100.000 millones de euros cuando a Grecia, en su primer rescate se le dio 30.000 millones, a Irlanda 85.000 millones, a  Portugal 78.000 millones de euros y eran rescates para la economía nacional de esos países. El MSR entiende que una vez más se nos pretende engañar, que será a los españoles de a pié a los que nos tocará pagar ese “rescate” mientras los bancos sanearan sus cuentas incrementando sus beneficios.
El MSR pide a la ciudadanía que no guarde silencio, que no apoye más a esa clase política que es la responsable de estas medidas antinacionales (PP, PSOE…), que de la espalda a los bancos, que retiren sus ahorros y que planten cara a un Sistema que solo beneficia a unos pocos a base de robar a la mayoría el pan ganado con su esfuerzo.
Comité Ejecutivo del Movimiento Social Republicano
info@msr.org.es

domingo, 10 de junio de 2012

Le Pen imparable

Marine Le Pen aplasta a sus oponentes en Pas-de-Calais: 42%


París, 10 de junio - Tal vez incluso más que el pronóstico del día de antes el resultado de la líder del Frente Nacional en la primera ronda electoral legislativa  francesa en el Pas-de-Calais, donde fue nominado. Marine Le Pen obtiene un 42% en el distrito, llegando a 48,5% en la ciudad de Henin-Beaumont.
Opositores Distaccatissimi: según los resultados provisionales Philippe Kemel (PS) alcanza sólo el 22%. A los 21 años, el candidato del "Frente de Izquierda", Melanchon. "La derrota de Melanchon - dijo el líder del FN - es una prueba de su falta de conexión entre él y el electorado popular, que no le gustaba su campaña brutal y despectiva".
Marine Le Pen  ha bromeado sobre las encuestas que pronostican para ella una puntuación mucho más baja, "Es un error de sólo 5-10 puntos porcentuales."
Traducción  de  google 

martes, 5 de junio de 2012

Liga Joven adelante por la revolución


Reparto de CDs entre los estudiantes

Durante toda la semana pasada, los militantes de Liga Joven han
 recorrido numerosos colegios e institutos de Madrid para difundir
 nuestro mensaje de una forma diferente y original.


Los distintos grupos de trabajo, se dedicaron a repartir en las salidas
 de los colegios, bocas de metro cercanas y aledaños, cientos
 de CDs de música alternativa acompañados por una octavilla informativa.


El reparto tuvo una gran acogida y fueron numerosos los estudiantes
 que se acercaron a preguntar por la asociación.


A continuación publicamos el texto de la octavilla repartida: 

Liga Joven pone en las manos de los
jóvenes estudiantes de Madrid música que jamás
escuchareis en los programas de radio, ni podréis
comprar en centros comerciales, música que
normalmente, suele estar vetada en casi todos los
sitios. Nosotros os traemos música no conforme,
música salida de nuestros corazones, letras que
incitan a la rebeldía, a conquistar nuestro mañana, a
ser los dueños de nuestro futuro, canciones que
hablan de valor, fe y esperanza en tiempos difíciles,
himnos de lucha, de resistencia y de victoria. Porque
la juventud de España no piensa regalar gentilmente
la tierra de sus abuelos, ni piensa permanecer
inmóvil ante los constantes atropellos que sufrimos
por ser jóvenes, españoles, y estudiantes.
Estudia, piensa.. pero sobre todo, ¡ACTÚA!
http://www.ligajoven.es/